Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
Tabla de contenidos

¿Cómo se produjo la diferencia entre IRPH y Euribor?
En 2013, la Ley de Emprendedores sustituyó el IRPH de cajas y el IRPH de bancos por el IRPH conjunto de entidades. Entre 2013 y 2016 hubo una gran diferencia entre el nuevo IRPH y el euribor. De hecho el IRPH oscilaba alrededor del 3% mientras que el euribor era casi cero. Esto provocó muchas reclamaciones judiciales pidiendo la nulidad del «IRPH de entidades» que acabaron en el Tribunal Supremo. A finales de 2017, el Tribunal Supremo dictaminó que su uso era válido y no era posible someterlo a un control de transparencia por ser un índice definido y regulado por una norma jurídica. Dos meses después, el Juzgado de Primera Instancia número 38 de Barcelona elevó al TJUE la petición de si el IRPH de Entidades estaba sujeto o no a un control de transparencia y determinara si debía sustituirse o dejar de aplicarse.La sentencia del TJUE
El TJUE devuelve a los jueces españoles la valoración caso por caso de los préstamos con IRPH. Los jueces tendrán que juzgar si deben anular la aplicación de los intereses abusivos en función de si su comercialización fue «clara y comprensible». El TJUE indica que para que fuera transparente, la cláusula en la que se incluía la información sobre el índice debía permitir al consumidor «comprender el funcionamiento concreto» de su cálculo y ser capaz de «valorar las consecuencias de dichas cláusulas para sus obligaciones financieras». Si el lector ha estado pagando o sigue pagando intereses basados en el «IRPH de entidades» debe comprobar si la entidad bancaria le explicó en qué consistía el índice, cómo se calculaba y además si le mostró la evolución histórica del índice. Si el juez falla a favor de la nulidad del contrato hipotecario el préstamo no será cancelado, sino que el citado índice se sustituirá por uno alternativo.Cómo reclamar los intereses abusivos del IRPH
¿Cómo pueden reclamar los afectados por el IRPH? El cliente debe preparar la documentación necesaria para proceder con la demanda:- Escritura de la hipoteca
- Cuadro de amortización donde se vea el histórico del crédito (que se puede solicitar en la entidad). Este cuadro puedes calcularlo en esta web usando nuestro asistente para la calculadora de intereses del IRPH aplicado incluyendo los cambios a partir de 2013
- 6 recibos del pago el préstamo.
- Con estos documentos debes acudir a nuestro despacho de abogados (o al cualquier otro que esté especializado en estos temas)
- Empezaremos normalmente por una reclamación extrajudicial en el banco. En paralelo o si se demora en contestar el Banco -suele tardar unos dos meses-, desde el momento que se notifique a la entidad, se puede iniciar el trámite judicial.