salir con adelante con tu familia

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Es un conjunto de medidas legales que se pusieron en marcha en 2015 para ayudar a personas físicas y empresarios autónomos a recuperarse de una quiebra económica que les impide pagar sus deudas. Se creó a raiz de la crisis financiera que empezó en España sobre 2008.

Leyes de este tipo ya se venían aplicando en en Europa y Estados Unidos desde hace tiempo pero en España es algo nuevo, desconocido y poco utilizado. Supone que un Juez tutela que puedas salir de tu quiebra personal ordenando qué deudas se pueden pagar, en qué plazos y cuáles se pueden cancelar. La contrapartida es que partes de cero literalmente: sin deudas pero también, salvo casos que luego veremos, sin patrimonio. El juez te exonera de las deudas a cambio de que entregues lo que tienes, casa incluida. Tienes todo el texto y medidas aquí.

5 Pasos para Salir de la Ruina Financiera con la Ley de Segunda Oportunidad

Paso 1 Comprobar que puedes acogerte a esta Ley

Averigua si puedes acogerte a la LSO. Algunos requisitos: Ser español, no deber más de 5 millones de euros, no estar beneficiándote de otras ayudas similares, no haber sido condenado por falsedad documental o delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social en los últimos 10 años…

Paso 2 Acuerdo Extra-judicial

Los acreedores se ordenan por jerarquía de derechos de cobro (primero la seguridad social, luego las deudas con Hacienda, luego Bancos, ….) y se plantea un acuerdo de pagos pidiendo cancelaciones de la deuda y proponiendo pagos a plazos hasta 10 años para el resto de deuda

Paso 3 Exoneración del Deudor

Si la propuesta de pago a los acreedores se aprueba por mayoría de más del 70% ya tienes un plan de salida de tu ruina financiera.

Si los acreedores no aprueban el plan, cosa muy frecuente, se procede a pedir ayuda al Juez. Es la via judicial contemplada en la Ley de Segunda Oportunidad.

Paso 4 Restablecer tu Crédito

Ley de Segunda Oportunidad (LSO) te sirve para cancelar deudas imposibles de pagar y empezar de cero. Tu objetivo debe ser volver a crear un motor de ingresos que te permita volver a acceder a las entidades de crédito sin cargas.

Además, si no tienes ingresos suficientes el Juez puede habilitar una Renta garantizada de ciudadanía hasta que puedas recuperarte financieramente.

Una vez tengas limpio tu expediente de deudas y créditos fallidos puedes volver a pedir financiación

Paso 5 Libre de Deudas

La LSO te ayuda a limpiar tu buen nombre porque obliga a la exclusión de tus datos en los ficheros de insolventes (ASNEF, EQUIFAX) de forma que puedes volver a contratar un teléfono móvil y resto de servicios.

Si no tienes dinero para vivir el Juez puede además decretar una ayuda social llamada Renta garantizada de ciudadanía.

Si quieres saber más, sin compromiso, cuentanos tu caso y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte y asesorarte.

La Ley de Segunda Oportunidad 2022

La Ley de Segunda Oportunidad sigue vigente, más que nunca, en 2022. Es un conjunto de ayudas muy variadas orientadas a permitir a pequeños empresarios y autónomos cancelar todas sus deudas y empezar de nuevo.

La idea general es que si la persona aporta su patrimonio como pago y no es suficiente hay un proceso tutelado por un Juez para permitir que no se le puedan reclamar más deudas una vez liquidado todo el patrimonio. Además la familia del empresario o autónomo

¿Cómo me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?

Analizamos de forma gratuita tu caso y buscamos las mejores opciones para tu caso específico.

abrir de nuevo

Cómo beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad (LSO)

Depende de tu situación personal y familiar. El primer paso es hacer un recuento de tus bienes y patrimonio. En una situación complicada habrás ido vendiendo todo tu patrimonio pero puede que tengas una vivienda habitual con su hipoteca.

Si tienes una vivienda habitual puedes acogerte a estas medidas para evitar perder la vivienda y si la pierdes que no te queden más deudas y puedas hacer tabla rasa y empezar de nuevo. Es un rayo de esperanza.

Cancelar DEFINITIVAMENTE tus deudas (Paso a paso):

  1. Si todavía tienes ingresos aunque sean insuficientes para cubrir todas tus deudas debes empezar por la Reestructuración de la deuda de la hipoteca con unas condiciones inmejorables, tuteladas por un Juez, y con asesoramiento de abogados (como nosotros) para cerrar el acuerdo con el Banco.
  2. Si no tienes ingresos y no puedes pagar los recibos de la hipoteca puedes acudir a un proceso previsto en la LSO para cancelar todas las deudas de la hipoteca aprovechando la Dación en Pago. Cancelas la hipoteca aportando la vivienda como pago. El banco queda obligado a aceptar la vivienda sin cobrar nada más. Puede que te parezca duro pero hasta que salió la LSO (Ley de Segunda Oportunidad) te podían embargar y desahuciar de tu vivienda habitual y todavía tenías que pagar la deuda de la hipoteca de una casa que ya no tenías.
  3. Junto con la dación en pago hay un procedimiento más general denominado Exoneración del Pasivo Insatisfecho que consiste en solicitar amparo a un Juez para que decrete saldadas el resto de deudas y puedas empezar un nuevo trabajo o abrir un negocio sin acreedores
  4. ¿Qué pasa con el CIRBE y otras bases de datos de morosos donde puedo estar inscrito por no haber podido pagar a los proveedores?. La LSO tiene también un mecanismo para solicitar a estos registros que te eliminen de esas bases de datos y que te impedirían volver a solicitar un crédito o simplemente poder contratar un acceso a internet o un móvil. Este punto final requiere también asesoramiento, que te podemos ofrecer si lo necesitas.
  5. Una vez has dado en pago tu vivienda puedes quedarte a vivir en ella con tus familiares utilizando la posibilidad del Alquiler Social tutorizado por un Juez
  6. Suspensión del desahucio al menos durante dos años, siempre tutelado por un Juez

La Ley de Segunda Oportunidad 2022

La Ley de Segunda Oportunidad sigue vigente, más que nunca, en 2022. Es un conjunto de ayudas muy variadas orientadas a permitir a pequeños empresarios y autónomos cancelar todas sus deudas y empezar de nuevo.

La idea general es que si la persona aporta su patrimonio como pago y no es suficiente hay un proceso tutelado por un Juez para permitir que no se le puedan reclamar más deudas una vez liquidado todo el patrimonio. Además la familia del empresario o autónomo

acuerdo extrajudicial

¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos?

El acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) es un mecanismo establecido por la normativa concursal que permite, con la intervención de un tercero denominado mediador concursal, a las personas físicas y/o jurídicas sobreendeudadas renegociar sus deudas y que puedan “empezar de cero” pactando quitas y aplazamientos de pagos.

¿Quién puede beneficiarse de un acuerdo extrajudicial de pagos?

Cualquier persona física y/o jurídica que se encuentre en situación de insolvencia o que prevea que no podrá cumplir regularmente con sus obligaciones y que tales deudas no superen los 5.000.000 €.

¿A qué tipo de acuerdos pueden llegarse?

Se podrán adoptar esperas de hasta 10 años y quitas sin limitación alguna. El acuerdo puede contemplar la cesión de bienes para el pago o en pago de deudas y la capitalización de créditos para su conversión en acciones o participaciones, en préstamos participativos, en obligaciones convertibles, préstamos subordinados, préstamos con intereses capitalizables o en cualquier otro instrumento financiero distinto a la deuda original, siempre que no tengan finalidad liquidatoria.

¿Qué ventajas o diferencias tiene con cualquier otra negociación con los acreedores?.

La tramitación de un acuerdo extrajudicial de pagos permite, por un lado, continuar con la actividad laboral, empresarial o profesional y, por otro, los créditos que se encuentren afectados (todos menos los públicos), no podrán ejecutarse. Además, los créditos no devengarán intereses, ni los acreedores podrán instar concurso de acreedores.

Más información sobre los Acuerdos Extrajudiciales de Pagos

hombre mirando hacia atras

Si tienes un salario calcula qué cantidad máxima te pueden embargar al mes

Si estás en una situación crítica y tenías una vivienda u otros bienes inmuebles es muy probable que no puedas pagar la hipoteca o incluso que te vayan a embargar el salario o ingresos que tengas para pagar esa deuda hipotecaria. Con la Ley de segunda oportunidad (LSO) no van a poder embargarte todo el salario. Tienen que respetar que puedas tener un ingreso mínimo mensual inembargable.

¿Quieres acogerte a esta ley?

Analizamos de forma gratuita tu caso y buscamos las mejores opciones para tu caso específico.

Información del Artículo
Título
Ley de Segunda Oportunidad
Descripción
Todo lo que tienes que saber acerca de la Ley de Segunda Oportunidad. Expertos en Ley de Segunda Oportunidad y problemas financieros.
Autor